Convaleciente como estoy de mi primer resfriado de la temporada, de repente he recordado que, si como yo, no te llevas bien con la medicina alopática, tenemos un gran aliado para hacer frente al ataque de los virus invernales: el cobre! Sorprendid@? Sigue leyendo y verás!
Transporte público, cajeros automáticos, centros comerciales, escuelas, bibliotecas, oficinas e
incluso hospitales, son lugares de contacto permanente entre personas
que circulan
exponiéndose a enemigos invisibles como bacterias, virus y hongos.
El contacto con la naturaleza, caminar descalzo, exponernos al sol y en definitiva, cuidar nuestro sistema inmunológico, es la mejor manera de hacerles frente.
Pero además, resulta que el cobre es
también un poderoso antimicrobiano de amplio espectro.
Los médicos del antiguo Egipto lo utilizaban para esterilizar heridas y potabilizar el agua. Los fenicios, por su parte, usaban planchas de
cobre para impedir que los moluscos y otros organismos marinos se
adhirieran a los cascos de sus barcos, fenómeno conocido como
biofouling. A mediados del Siglo XX, durante la segunda guerra mundial,
los soldados japoneses colocaban pedazos de cobre en sus botellas de
agua para prevenir la disentería.
En 2008, la Agencia de Protección Medioambiental de los Estados Unidos, EPA, certificó al cobre como primer metal antimicrobiano y promovió su utilización en los hospitales a consecuencia del progresivo aumento de la resistencia de los microorganismos a los
químicos y antibióticos.
Además de bactericida,
fungicida, antiviral y alguicida, el cobre es esencial para la vida.
“Sin cobre los seres vivos se mueren porque se necesita para la
producción de glóbulos rojos, glóbulos blancos, de las plaquetas”,
explica el Dr. Manuel Olivares, profesor titular del INTA. Es
imprescindible “para todos nuestros mecanismos de defensa; incide en el
metabolismo del colesterol, los niveles de glucosa, la presión arterial,
y es clave en el desarrollo del feto durante el embarazo”.
La diferencia fundamental del cobre con los desinfectantes químicos o los antibióticos es que mientras todos ellos son
curativos, la acción de este metal es preventiva, ya que actúa antes que
la infección se produzca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por comentar!