Ya sabes que nos apasiona el cobre. No sólo por lo bonito que es, sino también por los beneficios que nos aporta.
Las pulseras de cobre son muy populares no sólo como ornamento, sino por sus propiedades energéticas. Su uso se remonta a hace miles de años, cuando se encontraron restos de objetos y abalorios que datan de la época de los romanos, del antiguo Egipto o de la Edad de Cobre.
También en la medicina tradicional china se utiliza este metal para equilibrar la energía vital o Chi.
El cobre (Cu) es un metal de transición que pertenece al grupo 11 de la tabla periódica y que se caracteriza por sus propiedades conductoras del calor y la electricidad.
El organismo lo necesita en pequeñas cantidades, siendo primordial para la producción de glóbulos rojos y para el buen funcionamiento del sistema nervioso. Las pulseras de cobre funcionan liberando minúsculas cantidades de este metal que el cuerpo va absorbiendo a través de la piel.
Se les atribuyen muchas más propiedades y se utilizan ampliamente en medicina holística.
👉Mejora de la circulación sanguínea y de la oxigenación de los tejidos.
👉Reducen la inflamación, por eso se recomiendan en caso de artritris, reuma o artrosis. Puedes llevar una o varias pulseras en cada muñeca, e incluso en los tobillos.
👉Aumentan la energía y vitalidad estimulando el funcionamiento del metabolismo celular.
👉Por los efectos del cobre como conductor eléctrico, se cree que las pulseras de este metal facilitan la transmisión de señales eléctricas en el organismo, lo cual promueve un mejor equilibro energético.
👉Además, tienen la capacidad de equilibrar el campo electromagnético del cuerpo, ayudándonos a combatir los efectos nocivos de las ondas electromagnéticas emitidas por dispositivos electrónicos, antes las cuales se dice que funcionan como barrera.
A tener en cuenta que algunas personas pueden ser alérgicas a este metal, en cuyo caso basta con no llevarlo encima.
Además, es posible que te deje marcas verdosas en la piel. Esto es totalmente normal y no entraña ningún peligro. Basta con lavar la piel con agua y jabón.
Aquí dejamos un vídeo que nos pareció interesante por adentrarse diversos aspectos metafísicos del cobre:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por comentar!